Plantas que curan

¡Descubrí el fascinante mundo de las plantas medicinales!
 
COLEGIO DE LA COMUNIDAD SANTALUCINA
Docente: Pared Analía
Alumnos: 4° A - B - C - D Y E

¡Bienvenidos!

Este proyecto de Feria de  Ciencias de 4to grado, 
"Plantas que curanse fundamenta en la convicción de que el aprendizaje es más significativo cuando los estudiantes  exploran, experimentan y conectan los saberes escolares con su vida cotidiana. Desde las Ciencias Naturales, proponemos una inmersión práctica en el fascinante mundo de las plantas medicinales (manzanilla, lavanda, tomillo, romero), permitiendo al alumnado la  observación, descripción  y comprender cómo estos seres vivos ofrecen recursos para el bienestar humano. 
Al transformar estas plantas en productos sencillos como aceites o bolsitas aromáticas, se fomenta la curiosidad científica y el entendimiento de los procesos naturales, permitiendo un abordaje interdisciplinario y significativo de los siguientes contenidos curriculares
 *Ciencias Naturales: "Los Seres Vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios" y "El Ambiente: sistemas e interacciones"  El corazón del proyecto se centra en la vida de las plantas y sus propiedades. 
Diversidad de 
los seres vivos
Identificación y comparación de diferentes tipos de plantas (manzanilla, lavanda, tomillo, romero) en función de sus características morfológicas (forma de hojas, flores, tallos, tipo de crecimiento) y sus propiedades organolépticas (aroma, color, textura).Reconocimiento de las partes de una planta (raíz, tallo, hojas, flores) y una aproximación a sus funciones vitales (absorción de agua, fotosíntesis de forma sencilla, transporte).
Las plantas 
y sus usos
Indagación sobre los usos de las plantas para el ser humano, haciendo énfasis en las plantas medicinales y sus aplicaciones tradicionales.Reconocimiento de la diversidad de recursos naturales que las plantas proveen y la importancia de su cuidado y preservación.Exploración de formas de transformación de la materia prima (plantas frescas/secas) para la elaboración de productos sencillos (infusiones aromáticas, aceites macerados, cremas).
Ambientes y 
sus interacciones
Reconocimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo de las plantas (luz solar, agua, suelo) y cómo estas condiciones pueden influir en la calidad y propiedades de las plantas.Valoración de los componentes naturales del ambiente (plantas) como parte del bienestar humano.
Salud y Promoción de Hábitos Saludables
Identificación de prácticas que contribuyen al cuidado de la salud, incluyendo el uso tradicional de ciertas plantas para el bienestar físico y emocional.Desarrollo de actitudes de responsabilidad y prevención en el uso de sustancias naturales (plantas medicinales), comprendiendo la necesidad de supervisión adulta y la consulta a profesionales de la salud.

Reuniones virtuales

Cada charla nos nutría como equipo

Trabajo manual

Nuestras manos fueron parte de cada detalle del armado

Uso de tecnologías

Nos instruímos, buscamos información y aprendíamos en todo el proceso

ROMERO

Propiedades del Romero Antioxidante: protege las células Antiinflamatorio: reduce inflamación en articulaciones y músculos. Mejora la circulación. Antimicrobiano: ayuda a reducir infecciones. Estimulante: disminuye la fatiga mental.

LAVANDA

Propiedades de la lavanda: Relajante y calmante: La lavanda es conocida por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora del sueño: Ayuda a conciliar el sueño y mejorar su calidad, siendo útil en casos de insomnio. Antiséptica y cicatrizante: El aceite esencial de lavanda ayuda a desinfectar heridas menores y quemaduras. Antiespasmodico : lesiones gastrointestinales, útil en casos de cólicos, dolores mestruales y trastornos digestivos. Antioxidante: protege las células del paso del tiempo. Para la piel: ayudar a combatir el acné, reducir arrugas, calmar la picazón.

TOMILLO

Propiedades detalladas del tomillo: Antiséptico y antimicrobiano: el tomillo. Ayuda a combatir bacterias, hongos y virus, siendo útil en la desinfección de heridas y en la salud bucal. Expectorante: Favorece la expulsión de mucosidades en las vías respiratorias, aliviando la tos . Digestivo: Estimula la producción de jugos gástricos. Antiinflamatorio: Puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias. Antioxidante: Combate el envejecimiento celular. Cicatrizante: Ayuda a la cicatrización de heridas leves. Fortalece el sistema inmunológico: con vitaminas y minerales.

MANZANILLA

Propiedades de la manzanilla: Antiinflamatorias: La manzanilla ayuda a reducir la inflamación en diversas partes del cuerpo. Digestivas: Facilita la digestión, alivia dolores y cólicos. Sedantes: La manzanilla puede ayudar a calmar los nervios. Cicatrizantes: Se utiliza para tratar heridas leves, quemaduras y problemas de piel como el acne. Antioxidantes: La manzanilla contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células. Regulación glucémica: Ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Efectos en la piel: La manzanilla puede mejorar la apariencia de la piel, reducir la inflamación y ayudar a tratar problemas cutáneos.